Horario de atención
de lunes a jueves
de 9:00h a 18:00h
viernes
de 9:00h a 15:00h
Tel: +34 961 594 668

Instalaciones solares híbridas fotovoltaica-grupos electrógenos con acumuladores solares
- Consumo energético residencial tipo**
- Consumo energético en restauración tipo**
- Consumo energético en hostelería tipo**
El montaje de unidades de generación descentralizadas con grupos electrógenos diésel e instalaciones fotovoltaicas aisladas ha permitido la electrificación progresiva de las zonas que aún no están conectadas a la red principal de corriente y que son demasiado remotas como para llevar a cabo una extensión del tendido eléctrico. Como es lógico, cada una de estas dos tecnologías tiene sus propias limitaciones.
Los grupos electrógenos, por un lado:
- experimenta un constante aumento de los precios de los combustibles,
- tiene un elevado coste del transporte de carburantes a las zonas remotas, así como de la operación y mantenimiento en estos lugares,
- presenta ineficiencia cuando se ejecuta con un factor de carga baja.
Mientras la energía solar fotovoltaica:
- es una fuente de energía intermitente que requiere almacenamiento cuando no se utiliza durante el tiempo de generación (horas de luz),
- implica una elevada inversión inicial pero tiene un coste de operación y mantenimiento muy bajo.
Las instalaciones híbridas fotovoltaica-diésel, siendo combinación de ambas tecnologías, permiten compensar estas desventajas, pues ofrecen atractivas oportunidades y se pueden utilizar de forma productiva dentro de micro-redes:
1. Optimización del rendimiento de los componentes de la instalación fotovoltaica.
- Respecto al grupo electrógeno:
*mejora el rendimiento del generador diésel evitando su funcionamiento con cargas bajas,
*reduce el número de horas que está en marcha,
*aumenta su vida útil.
- Referente a los acumuladores solares:
*disminuye considerablemente su capacidad y, por tanto, la inversión inicial,
*incorpora la posibilidad de programar una carga compensatoria cada cierto número de ciclos, según lo recomendado en este tipo de sistemas,
*evita descargas profundas y alarga la vida útil de los acumuladores solares con el arranque automático por SOC (state of charge, o estado de carga).
2. Disponibilidad energética.
- además de haber dos fuentes de generación, la solar fotovoltaica y la diésel, que pueden funcionar independientemente una de la otra, hay que añadir que la fiabilidad de los grupos electrógenos es muy alta ya que se trata de una tecnología muy madura,
- ofrece la opción de sumar la potencia del generador diésel a la del inversor solar de onda senoidal.
3. Mayor independencia frente a subidas de los precios del combustible.
Potencia: desde 5 hasta 300 kWp
Coste aproximado: 2.5 – 4 €/Wp
Retorno de la inversión:
- 0,5€/l diésel-> 13-15 años
- 1,08€/l diésel-> 7-9 años
Parámetros de funcionamiento establecidos por: Inversor fotovoltaico de aislada
**Consumo energético, según actividad, al que se ajusta la solución híbrida fotovoltaica-diésel con acumulación